II Congreso Internacional de Paratraducción Interlinguas y Transmedia
Información do congreso
II Congreso Internacional de Paratraducción Interlinguas y Transmedia
Tipo | Evento | ||||
Código | ParatradIT-2026 | ||||
Nome | II Congreso Internacional de Paratraducción Interlinguas y Transmedia |
|
|||
Información de contacto: | |||||
· Teléfono | +34 986 812 076 | ||||
· Fax | |||||
· Enderezo electrónico | |||||
Compartir: |
|
Descrición
La II edición del Congreso Internacional de Paratraducción, Interlinguas y Transmedia (ParatradIT), que se celebrará en 2026 en la Facultade de Filoloxía e Tradución de la Universidade de Vigo, pretende ser el segundo evento científico de una serie que, a lo largo de los años, estudiará las circunstancias sociales, culturales, políticas y, sobre todo, tecnológicas vigentes para traducir entre lenguas (interlinguas) en la era de las narrativas transmedia en pantalla y fuera de ella.
Organizado por el Grupo de Investigación TI4 Traducción & Paratraducción (T&P) de la Universidade de Vigo en colaboración con la Universidad de Córdoba y la Universidad de Alicante, se realizará tanto en modalidad presencial como en red del 25 al 27 de marzo de 2026. Las lenguas del congreso son cinco: español, gallego, francés, inglés y portugués. Os invitamos a participar en las sesiones que tendrán lugar durante las tres jornadas del Congreso.
Entidades organizadoras
Organizado por el Grupo de Investigación TI4 Traducción & Paratraducción (T&P) de la Universidade de Vigo en colaboración con la Universidad de Córdoba y la Universidad de Alicante.
Páxina web do congreso
https://paratraduccion.com/paratradit/Información sobre o calendario (datas)
Período de inscrición | 08/09/2025 08:00 - 01/02/2026 22:00 |
---|---|
Período de docencia | 25/03/2026 - 27/03/2026 |
Destinatarios/as
-
Profesionales de la traducción e interpretación, así como personas dedicadas a la docencia universitaria en dichos campos, interesados en explorar los retos y oportunidades de la era digital.
-
Investigadores y académicos en ámbitos como la lingüística aplicada, la didáctica de lenguas, tecnología lingüística e inteligencia artificial aplicada al lenguaje, motivados por abordar temas como la traducción digital, la pedagogía digital y el tratamiento automático de lenguas.
-
Estudiantes universitarios y de posgrado, particularmente aquellos de máster o doctorado, así como personas vinculadas a los programas MTCI, ETIV y T&P (máster y posgrado en traducción y áreas afines), quienes tienen tarifas reducidas.
-
Residentes en países de PIB bajo, que también se benefician de tarifas reducidas para presentar ponencias.
-
Público general interesado, que puede asistir sin presentar ponencia y participar de forma gratuita (o por una tarifa simbólica de 15 € si desean certificado de asistencia)
Obxectivos
-
Fomentar el intercambio académico y profesional en torno a la traducción, la interpretación y la mediación lingüística en la era digital.
-
Analizar los retos y oportunidades que plantean las nuevas tecnologías, la inteligencia artificial y la transmedialidad en los procesos de comunicación multilingüe.
-
Impulsar la investigación aplicada en ámbitos como la didáctica de lenguas, la lingüística aplicada y la traducción especializada.
-
Favorecer la formación y la participación de jóvenes investigadores, estudiantes de posgrado y profesionales en activo.
-
Crear un espacio de diálogo interdisciplinar entre la academia, la práctica profesional y la sociedad.
Condicións de acceso
Una vez enviado el formulario de ponentes, los organizadores del congreso evaluarán la propuesta. En caso de ser aceptada, enviarán un correo electrónico para que el ponente pueda proceder a realizar el pago. La única condición de acceso para los asistentes es haberse inscrito a través del formulario correspondiente en nuestra página web.
Calendario
Todas las sesiones del congreso tendrán lugar los días 25, 26 y 27 de marzo de 2026. El programa definitivo se publicará en nuestra página web lo antes posible una vez finalizado el plazo de inscripción.
Programa
El programa definitivo se publicará en nuestra página web lo antes posible una vez finalizado el plazo de inscripción.
Modo de pagamento
El pago puede realizarse de dos maneras:
1) mediante transferencia bancaria siguiendo las indicaciones disponibles en el apartado INSCRIPCIÓN de nuestra página web.
2) mediante pago con tarjeta a través de la plataforma Bubela.
Las tarifas para asistentes son:
GRATUITA (sin certificado de asistencia)
15 euros (con certificado de asistencia)
Las tarifas para ponentes (individuales, por autor firmante) son las siguientes:
Público general: 140 euros
Alumnado de doctorado: 90 euros
Residentes en países con PIB bajo: 90 euros
Alumnado MTCI, ETIV y T&P: 60 euros
Impartido en
El congreso ofrece dos modalidades de participación: presencial y virtual. Se celebrará en la Facultade de Filoloxía e Tradución de la Universidade de Vigo y, de manera sincrónica, se emitirá a través de la plataforma virtual Campus Remoto. Las sesiones no quedarán grabadas, por lo que solo podrán seguirse en directo.