Inclusión da perspectiva de xénero na docencia universitaria

Información do curso

Inclusión da perspectiva de xénero na docencia universitaria


Tipo Outros cursos
Código IFVX2025I21E05
Nome Inclusión da perspectiva de xénero na docencia universitaria
  Lembre que para acceder ou matricularse nos cursos debe entrar no sistema polo menú de Acceso (á esquerda da ventá). Se aínda non está rexistrado prema aquí.
Modalidade Virtual asíncrona
Horas 15
Descrición

Información de contacto:  
 · Teléfono 986 81 34 19
 · Fax
 · Enderezo electrónico
Compartir:

Entidades organizadoras

Unidade de Igualdade

Información sobre o calendario (datas)

Período de preinscrición 24/03/2025 09:30 - 06/04/2025 23:59
Período de matrícula 24/03/2025 09:00 - 06/04/2025 23:59
Período de docencia 08/04/2025 - 06/05/2025

Prazas e créditos

Número mínimo de participantes 1
Número máximo de participantes 120
Créditos ECTS 0.5

Destinatarios/as

Comunidade universitaria

 

Obxectivos

  • Conocer y analizar la perspectiva y análisis de género en la docencia universitaria y principales sesgos sexistas
  • Analizar conceptos tales como principio de igualdad de género, sistema sexo/género, sesgos de género, perspectiva de género y gender mainstreaming.
  • Aprender a definir y reflexionar sobre conceptos tales como: competencia de género, brechas y sesgos de género en los contenidos de la asignatura, en el sistema de evaluación docente y en la bibliografía de la asignatura.
  • Reflexionar sobre currículum oculto, pedagogía(s) feminista(s), brechas y sesgos de género en las metodologías y métodos docentes, en las metodologías, en las modalidades organizativas docentes, en la comunicación en el aula y en los recursos docentes.

Condicións de acceso

Sen requisitos previos

Criterios de selección

Ata completar as 120 prazas dispoñibles

Programa

TEMA 1. PRINCIPIO DE IGUALDAD DE GÉNERO, PERSPECTIVA DE GÉNERO Y DOCENCIA UNIVERSITARIA

 

  1. Principio de igualdad entre mujeres y hombres o de género

1.1. ¿Cómo se define el principio de igualdad de género?

1.2. Sistema sexo/género

  1. Sesgos de género

2.1. ¿Sesgo?

2.2. ¿Sesgo de género?

  1. ¿Qué es la perspectiva de género?

3.1. Marco conceptual

3.2. Marco operativo (lógica práctica)

3.3. Estrategias para la inclusión de la perspectiva de género

  1. ¿Qué es una docencia con perspectiva de género transversal?

4.1. Marco conceptual

4.2. Marco operativo (lógica práctica)

 

TEMA 2. PERSPECTIVA DE GÉNERO EN EL CURRÍCULUM FORMAL

 

1.Competencias, resultados de aprendizaje y objetivos docentes de la asignatura sensibles al género

1.1.      Planificar acciones docentes sensibles al género

2.Contenidos docentes de la asignatura sensibles al género

2.1.      Visualizar brechas de género e identificar sesgos de género en los contenidos docentes

2.2.      Planificar acciones para contemplar contenidos sensibles al género

3.Evaluación docente sensibles al género

3.1.      Visualizar brechas de género e identificar sesgos de género en el sistema de evaluación docente

3.2.      Planificar acciones para contemplar contenidos sensibles al género

4.Bibliografía docente sensible al género

4.1.      Visualizar brechas de género e identificar sesgos de género en la bibliografía o referencias docentes

4.2.      Planificar acciones para contemplar bibliografías sensibles al género

 

TEMA 3. PERSPECTIVA DE GÉNERO EN EL CURRÍCULUM OCULTO

 

1.Metodología y métodos docentes sensibles al género

1.1.      Visualizar brechas de género e identificar sesgos de género en metodología y métodos docentes

1.2.      Planificar acciones para contemplar metodologías y métodos docentes sensibles al género

2.Modalidades organizativas docentes sensibles al género

2.1.      Visualizar brechas de género e identificar sesgos de género en las modalidades organizativas e interacción en espacios docentes

2.2.      Planificar acciones para contemplar modalidades organizativas sensibles al género en espacios de interacción

3.Comunicación: lenguaje sensible al género

3.1.      Visualizar brechas de género e identificar sesgos de género en la comunicación docente

3.2.      Planificar acciones para contemplar sistemas de comunicación sensibles al género

4.Recursos docentes sensibles al género

4.1.      Visualizar brechas de género e identificar sesgos de género en los recursos docentes

4.2.      Planificar acciones para contemplar recursos docentes sensibles al género

 

Modo de pagamento

Sen custo directo 

Observacións

Proxecto financiado polas seguintes entidades:

Profesorado

María José Rodríguez Jaume. Profesora Titular de Sociología de la Universidad de Alicante.

Sistema de avaliación

Probas tipo test

Calquera dúbida acerca dos detalles dun curso debe dirixila á dirección de dito curso. Por favor, consulte o apartado Información de contacto do curso.

Enderezo electrónico (unicamente problemas técnicos): |  RSS: Catálogo de cursos