ESPECIALISTA EN DESENVOLVEMENTO DE SOFTWARE E NEGOCIO DIXITAL
Información do curso
ESPECIALISTA EN DESENVOLVEMENTO DE SOFTWARE E NEGOCIO DIXITAL
Tipo | Especialista | ||||
Código | E3062001 | ||||
Nome | ESPECIALISTA EN DESENVOLVEMENTO DE SOFTWARE E NEGOCIO DIXITAL |
|
|||
Modalidade | Presencial | ||||
Horas | 1181 | ||||
Información de contacto: | |||||
· Teléfono | 986813729 | ||||
· Fax | |||||
· Enderezo electrónico | |||||
Compartir: |
Entidades organizadoras
Escuela Universitaria de Estudios Empresariales
Información sobre o calendario (datas)
Período de preinscrición | 27/07/2020 13:25 - 01/10/2020 23:59 |
---|---|
Período de matrícula | 01/09/2020 00:01 - 09/10/2020 23:59 |
Período de docencia | 05/10/2020 - 23/07/2021 |
Prazas e créditos
Número mínimo de participantes | 20 |
---|---|
Número máximo de participantes | 40 |
Créditos teóricos | 26 |
Créditos prácticos | 92.1 |
Créditos ECTS | 0 |
Validación de libre elección | 0 |
Destinatarios/as
Se busca un enfoque multidisciplinar y orientado a perfiles muy diversos, con el fin de reciclar y capacitar hacia la empleabilidad en perfiles profesionales de gran demanda y futuro laboral. Esta diversidad enriquecerá el aprendizaje colaborativo y el trabajo en equipo con objetivos comunes. Los alumnos podrán ser egresados de:
- empresa (ADE, empresariales, económicas, comercio y marketing, turismo, organización...)
- tecnología (informática, telecomunicaciones, industriales...)
- ciencias (matemáticas, física, química...)
Obxectivos
Este curso se orienta a la formación permanente de carácter dual, que sirva para capacitar a un amplio número de perfiles y con dificultades laborales. El objetivo es formar a profesionales (capacitación + aprendizaje práctico) para el diseño, desarrollo y comercialización internacional de software, a través de un Título Propio de Postgrado, que cubra la demanda de perfiles “Software Business Developer” con potencial internacional y con salidas tanto hacia el entorno corporativo como al emprendimiento o intra-emprendimiento, máximo exponente de la carrera profesional en la industria del software.
En el sector del software se demandan principalmente los siguientes perfiles:
- Full Stack Developer (FSD) (Backend y Frontend)
- Team Leader (TL)
- Product Owner (PO)
- Software Business Developer (SBD)
Normalmente, las carreras profesionales empiezan por el primer perfil y según las capacidades de la persona evolucionan o hacia una mayor especialización técnica o hacia una mayor orientación al negocio, en cuyo caso acceden al perfil de Software Business.
Aunque el perfil de Software Business no requiere la máxima capacitación técnica, por lo general es deseable que estos profesionales dominen los aspectos técnicos suficientemente para entender las soluciones y tomar decisiones estratégicas.
Para ello diseñamos este programa de formación de postgrado que facilita el aprendizaje de un proceso integral de generación de negocio, basado en el uso de TICs, desde la búsqueda de un problema u oportunidad, y análisis de la competencia, hasta la planificación del negocio, a través de un proyecto real que solucione un reto planteado por las empresas participantes. El proceso será similar al diseño de una iniciativa emprendedora.
Condicións de acceso
Titulados universitarios en titulaciones de ámbito empresarial (ADE, Comercio, ..)
Titulados universitarios en carreras técnicas (informática, telecomunicaciones, industriales, matemáticas, física, etc.).
Alumnos de Grado/licenciatura con tres cursos superados
Profesionales TIC en activo.
Criterios de selección
En el caso de que el número de solicitudes supere las plazas ofertadas, se dará prioridad a alumnos procedentes de titulaciones relacionadas con el mundo de la empresa, ajenas al sector TIC.
También se dará prioridad a alumnos que hayan concluido sus estudios.
Los participantes se seleccionarán en función de su situación académica/profesional y de su motivación personal
Calendario
Las sesiones de trabajo, se desarrollarán tanto en el centro universitario como en las empresas participantes:
Mañanas, de lunes a jueves: Set: 9 a 14h. Oct: 9 a 13h. Nov-Dic: 9-12h. Viernes: 9 a 3h.
Programa
MÓDULOS TEÓRICOS:
0. Fundamentos
Introducción a la transformación digital.
Ecosistemas y plataformas digitales.
Estrategia y herramientas de información.
Uso y desarrollo de Software de negocios
Introducción a Sistemas de Información Empresarial
- Introducción a los sistemas actuales
- Ejemplos de aplicación práctica. Casos de éxito
Desarrollo Front-end Web Angular
- Introducción a las metodologías ágiles
- Introducción a Sistemas de Información Empresarial
- Introducción a las tecnologías web
Desarrollo Back-end
- Introducción a las Bases de Datos Relacionales
- Introducción a la arquitectura de servicios
- Introducción a la programación orientada a objetos
Desarrollo de negocio digital: Ideación
- Visión, motivación. Creatividad
- Ideación. Descubrimiento problema.
- Descubrimiento cliente
Desarrollo de negocio digital: Propuesta de Valor
Modelo de negocio.
Herramientas de innovación continua
Desarrollo de negocio digital: Marketing y Ventas
Comunicación y marketing tradicional
Marketing digital. Estrategia cross-media
Proceso de ventas. Experiencia de usuario
Movilidad y Comercio electrónico.
Desarrollo de negocio digital: Finanzas
Introducción contable y financiera
Contabilidad de innovación
El modelo de negocio
Financiación e inversión. Licitaciones. Ayudas
Estrategia de transformación digital
Diseño de estrategias
Plan Operativo. Líneas de actuación
MÓDULOS PRÁCTICOS:
1. Competencias personales
Taller práctico de desarrollo de competencias personales, en equipo y orientación al cliente
Uso y desarrollo de Software de negocios
Desarrollo Front-end Web Angular
- Familiarización con la aplicación a implementar
- Diseño interfaz de usuario sencilla
- Programación de una aplicación sencilla
- Programación de componentes
- Proyecto: aplicación de gestión completa
Desarrollo Back-end
- Desarrollo de servicios back-end
- Integración continua
Desarrollo de negocio digital: Ideación
Validación cliente.
Encaje problema-cliente
Desarrollo de negocio digital: Propuesta de Valor
Creación cliente. Encaje problema-solución
Desarrollo Modelo de negocio. Encaje solución-mercado
Desarrollo de negocio digital: Marketing y Ventas
Desarrollo del Plan de marketing.
Plataformas digitales para comercio electrónico.
Desarrollo de negocio digital: Finanzas
Plan de negocio
Creación de empresa.
Prácticas Externas
Desarrollo de proyectos y soluciones reales para clientes
Modo de pagamento
El importe de la matrícula es de 3000€, con posibilidad de obtención de una beca de 600€.
Además, durante el período de enero a junio (6 meses), los alumnos realizarán prácticas remuneradas en la empresa asignada.
El pago se hará efectivo mediante pago con tarjeta bancaria en la aplicación informática.
Titulación
La superación del curso completo dará dereicho a la obtención de un título propio de ESPECIALISTA expedido por la Universidad de Vigo, para lo que deberán dirigirse al Servicio de Xestión de Estudos de Posgrao (Edificio Filomena Dato, 2º Andar, Campus de Lagoas-Marcosende, Telf.: 986 811 950 / negociado.formacionpermanente@uvigo.es // posgrao@uvigo.es) para la solicitud del pago de las tasas correspondientes (123, 10 €) no incluídas en el precio de la matrícula del curso.
Sistema de avaliación
La formación tendrá una orientación eminentemente práctica, habilitando a los alumnos para la realización de un tipo de trabajo real y concreto. Durante la formación se aplicarán metodologías ágiles y se utilizarán herramientas colaborativas para la gestión de tareas (Jira o Redmine), versiones de código (GitHub), etc. Por lo tanto, el alumno sabrá en cada momento qué tareas tiene pendiente y su grado de cumplimiento.
La evaluación se hará en base al cumplimiento de las tareas propuestas y a la presentación de un proyecto real que solucione un reto planteado por las empresas participantes.
Algunas de las tareas supondrán el estudio de un tema por parte del alumno y la evaluación consistirá en una prueba de autoevaluación.
Al final del curso se deberá presentar un TFM que sea una solución/producto comercializable, que servirá de prueba definitiva para la obtención del Título Propio de Postgrado Universitario.