ESPECIALISTA EN MEDIACIÓN E ARBITRAXE
Información do curso
ESPECIALISTA EN MEDIACIÓN E ARBITRAXE
Tipo | Especialista | ||||
Código | EX031301 | ||||
Nome | ESPECIALISTA EN MEDIACIÓN E ARBITRAXE |
|
|||
Modalidade | Presencial | ||||
Horas | 235 | ||||
Información de contacto: | |||||
· Teléfono | 986 812413 | ||||
· Fax | |||||
· Enderezo electrónico | |||||
Compartir: |
Entidades organizadoras
Departamento de Derecho Público
Páxina web do curso
http://webs.uvigo.es/cema.vigo/Información sobre o calendario (datas)
Período de preinscrición | 02/09/2013 00:00 - 20/09/2013 23:59 |
---|---|
Período de matrícula | 25/09/2013 00:00 - 07/10/2013 23:59 |
Período de docencia | 11/10/2013 - 31/05/2014 |
Prazas e créditos
Número mínimo de participantes | 20 |
---|---|
Número máximo de participantes | 25 |
Créditos teóricos | 12.75 |
Créditos prácticos | 10.75 |
Validación de libre elección | 11.5 |
Destinatarios/as
Todas las personas que tengan interés en especializarse en mediación y arbitraje.
Obxectivos
El objetivo del curso de especialista es formar profesionales capacitados para intervenir, facilitando la gestión y solución de conflictos en los distintos contextos en los que se desarrolla la Mediación y el Arbitraje.
Los objetivos específicos son:
- Dar a conocer los ámbitos de aplicación de la Mediación y del Arbitraje.
- Dotar de los conocimientos necesarios para desarrollar los procedimientos de Mediación y Arbitraje.
- Incorporar una visión interdisciplinaria.
Para aquellos alumnos que estén en posesión de las titulaciones previstas en la Ley 5/2012 (título oficial universitario o de formación profesional superior), la superación de este curso será computable a los efectos de la formación específica que exige esta Ley para actuar como mediador en el ámbito civil (incluida la mediación familiar) y mercantil.
El curso se desarrollará en clases teóricas (57%) y prácticas (43%).
El curso ofrece un espacio de entrenamiento técnico en mediación donde, a través de grupos reducidos, se trabajará activamente en el manejo de los conflictos.
Las prácticas en el aula se realizarán a través de role- playing, grabaciones, trabajo con vídeos y estudio de casos.
Condicións de acceso
Para acceder ao título de ESPECIALISTA:
1.titulados/as universitarios de primeiro e segundo ciclo,
2.alumnos/as dunha licenciatura ou equivalente cos tres primeiros cursos superados, e
3.profesionais directamente relacionados coa especialidade do título que reúnan os requisitos legais para cursar estudios universitarios e acrediten un mínimo de 3 anos de experiencia profesional.
DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR:
Solicitud de admisión, adjuntando los siguientes documentos:
- Fotocopia del DNI o pasaporte.
- Fotocopia del expediente académico.
- Curriculum Vitae.
Criterios de selección
La selección se realizará en función de los siguientes criterios:
- Expediente académico (50%).
- Curriculum Vitae (50%).
Calendario
Inicio: 11 de octubre de 2013.
Finalización: 31 de mayo 2014.
Horario:
Jueves y Viernes: 16:30 a 20:30
Programa
MÓDULOS TEÓRICOS:
La mediación como medio de solución de conflictos
1. La mediación y resolución de conflictos desde una perspectiva internacional.
2. Perspectiva psicosocial del conflicto.
3. El conflicto y los distintos métodos de resolución; autotutela, autocomposición, heterocomposición.
4. Movimiento de ADR: otra forma de resolución de conflictos.
5. Distintas manifestaciones de ADR:
5.1. Negociación.
5.2. Conciliación.
5.3. Arbitraje
5.4. Mediación.
5.5. Otras formas de resolución de conflictos de carácter no adversarial.
6. Concepto de mediación. Diferencia con otros medios de solución de conflicto.
7. Regulación de la mediación en los diferentes ámbitos (civil, familiar, penal, laboral…).
8. Características y principios de la mediación.
El mediador
1. Características y roles del mediador.
2. Estatuto jurídico del mediador.
3. Protección de datos de carácter personal.
4. Ética del mediador.
Técnicas de la mediación
1. Procesos psicológicos en los procesos de mediación y competencias que se requiere al mediador
1.1. Saber observar
1.2. Saber reconocer emociones
1.3. Saber escuchar
1.4. Saber motivar a las partes
1.5. Saber compaginar la empatía y la neutralidad
1.6. Saber realizar las pregunta de manera adecuada
1.7. Saber bloquear y tranquiliza
1.8. Saber neutralizar amenazas
1.9. Saber balancear la comunicación
1.10. Superación de situaciones de impases
2. Técnicas de comunicación y negociación del mediador
2.1. Escucha Activa
2.2. El reflejo del sentimiento
2.3. El reflejo del contenido
2.4. El empoderamiento
2.5. La legitimación
2.6. La reformulación
2.7. El reencuadre
2.8. La transformación de las quejas en solicitudes
2.9. Normalización
2.10. Contrastar la realidad
2.11. Confrontar posiciones
2.12. Tormenta de ideas/brainstorming
2.13. División del problema
2.14. Agente de realidad
2.15. Las preguntas
2.16. Síntesis
2.17. Otras técnicas
3. Estrategias
3.1. El dejar un tema para abordar otro más positivo.
3.2. Tomar una postura asertiva.
3.3. Abandonar la sala.
3.4. El uso de los silencios.
3.5. Abrir alternativas.
3.6. El caucus.
Mediación civil y mercantil
1. Regulación. Ley 5/2012, de mediación en asuntos civiles y mercantiles.
2. El papel del abogado en el procedimiento de mediación
3. Ámbito de aplicación:
3.1. Asuntos civiles.
3.2. Asuntos mercantiles.
4. Procedimiento de mediación.
4.1. Mediación intrajudicial.
4.2. Mediación extrajudicial.
4.3. Mediación por medios electrónicos.
5 .El acuerdo y sus efectos. Ejecución.
Mediación familiar
1. Regulación. Normativa autonómica. Incidencia de la Ley 5/2012.
2. Ámbito de aplicación:
2.1. Crisis matrimoniales.
2.2. Conflictos patrimoniales derivados de la separación o divorcio.
2.3. Conflictos derivados de las relaciones paterno-filiales.
2.4. Otros conflictos familiares.
3. Consecuencias de la ruptura de la pareja en la familia
3.1. Aspectos psicoemocionales
3.2. Aspectos sociales y económicos.
3.3. El superior interés del menor en los procesos de ruptura de pareja.
Mediación laboral
1. Regulación.
2. Ámbito de aplicación:
2.1. Conflictos entre trabajadores.
2.2. Conflictos entre trabajadores y empresarios.
2.3. Conflictos en el ámbito de la empresa familiar.
3. Procedimiento.
Mediación penal
1. Mediación en el derecho penal de adultos.
1.1. Falta de regulación en el derecho español.
1.2. Proyectos piloto de mediación.
1.3. Supuestos en que es aconsejable.
1.4. Posibilidad de mediación en supuestos de violencia de género.
1.5. Mediación preprocesal, intrajudicial y postsentencial.
1.6. Mediación penitenciaria
2. Mediación en el derecho penal de menores.
2.1. Regulación.
2.2. Principio de oportunidad en el proceso penal de menores.
2.3. Mediación intrajudicial y postsentencial.
Mediación en otros ámbitos
1. Solución extrajudicial de conflictos y mediación en las relaciones entre ciudadanos y Administraciones Públicas.
2. Mediación en conflictos del ámbito educativo. Mediación escolar.
3. Mediación intercultural.
4. Mediación internacional.
Arbitraje
1. Arbitraje interno
2. Arbitraje de consumo
3. Arbitraje internacional:
a. Arbitraje de inversiones.
b. Arbitraje comercial internacional.
MÓDULOS PRÁCTICOS:
Aspectos prácticos de la mediación como medio de solución de conflictos
Práctica sobre la perspectiva psicosocial del conflicto
Aspectos prácticos de las técnicas de mediación
Prácticas de Técnicas de Mediación
Aspectos prácticos de la mediación civil y mercantil
Prácticas de mediación civil y mercantil
Aspectos prácticos de la mediación familiar
Prácticas mediación familiar
Aspectos prácticos de la mediación laboral
Prácticas mediación laboral
Aspectos prácticos de la mediación penal
1. Prácticas mediación penal adultos
2. Prácticas mediación penitenciaria
3. Prácticas mediación penal menores
Aspectos prácticos de la mediación en otros ámbitos
Prácticas mediación escolar
Prácticas
Prácticas globales
Modo de pagamento
O importe da matrícula é de 1.200 €, con posibilidade de obtención de duas bolsas de 600 € cada unha. O pagamento farase efectivo en calquera oficina de NGB, indicando o nome ou o código do curso.
O pago poderase fraccionar en 3 prazos de 400€ (Octubre/Enero/Abril).
Becas: Valoración expediente académico y currículum vitae.
Impartido en
Facultad de Ciencias Jurídicas y del Trabajo.
Profesorado
Un amplio equipo integrado por jueces y abogados especializados, mediadores, psicólogos y profesorado de la universidad.
Sistema de avaliación
Evaluación continua, teniéndose en cuenta la participación en clase.
Para obtener el título será necesario asistir al 85 por ciento de las horas lectivas, así como superar el examen final con "apto".