Gestión de la Propiedad Intelectual e Industrial
Información do curso
Gestión de la Propiedad Intelectual e Industrial
Tipo | Outros cursos | ||||
Código | 0V031201 | ||||
Nome | Gestión de la Propiedad Intelectual e Industrial |
|
|||
Modalidade | Mixta (Presencial e virtual) | ||||
Descrición | Al amparo del Convenio de colaboración, firmado el 21 de septiembre de 2011, entre la Universidad de Vigo y la Escuela de Organización Industrial (EOI), entidad beneficiaria de un Programa Operativo del Fondo Social Europeo de Adaptabilidad y Empleo, la Universidad de Vigo colabora en la organización y difusión de varios programas formativos, entre los que se incluye este curso de Gestión de la propiedad intelectual e industrial. Conviene destacar, por lo tanto, que no se trata de un título propio de la Universidad de Vigo. Será la EOI quien expida un diploma acreditativo de la participación de los alumnos. |
||||
Información de contacto: | |||||
· Teléfono | 986818710 | ||||
· Fax | |||||
· Enderezo electrónico | |||||
Compartir: |
|
Entidades organizadoras
Vicerrectorado de Transferencia del Conocimiento
COLABORAN


Información sobre o calendario (datas)
Período de preinscrición | 22/05/2012 00:00 - 11/06/2012 23:59 |
---|---|
Período de matrícula | 16/06/2012 00:00 - 21/06/2012 23:59 |
Período de docencia | 21/06/2012 - 28/09/2012 |
Prazas e créditos
Número mínimo de participantes | 0 |
---|---|
Número máximo de participantes | 0 |
Créditos teóricos | 6 |
Créditos prácticos | 24.8 |
Destinatarios/as
Dirigido a: trabajadores y trabajadoras autónomos, emprendedores/as, personal directivo o técnico de PYMES de cualquier sector en el que se tengan relaciones con la propiedad intelectual e industrial que deseen conocer la problemática de estas disciplinas para cuidar o mejorar su gestión.
Obxectivos
1. Analizar las principales áreas funcionales de la empresa con una visión sistemática e integradora.
2. Conocer la situación actual, la tendencia y los modelos de negocio así como la problemática específica de gestión tecnológica de las empresas de base tecnológica.
3. Desarrollar un proyecto de mejora dentro del ámbito de actuación de las tecnologías
Condicións de acceso
Para acceder ao título de ESPECIALISTA:
1.titulados/as universitarios de primeiro e segundo ciclo,
2.alumnos/as dunha licenciatura ou equivalente cos tres primeiros cursos superados, e
3.profesionais directamente relacionados coa especialidade do título que reúnan os requisitos legais para cursar estudios universitarios e acrediten un mínimo de 3 anos de experiencia profesional.
Criterios de selección
REQUISITOS F.S.E PARA CURSOS DENOMINADOS CONSOLIDACIÓN EMPRESAS:
1.RELACIÓN CON LA EMPRESA (máximo 6 puntos sobre 10)
Empresario/empresaria de Pymes (6 puntos)
Candidato/a relacionado/a con el capital de la empresa (5 puntos)
Directivo/a de la empresa (4 puntos)
Empleado/a (3 puntos)
2.ACTIVIDAD DESARROLLADA EN LA EMPRESA
Directamente relacionada con la materia del curso (2 puntos)
Indirectamente relacionada con la materia del curso (1 punto)
Sin relación con la materia del curso (0 puntos)
3. PRIORIDADES TRANSVERSALES FSE. Colectivos desfavorecidos (la puntuación máxima acumulativa por todos estos conceptos será de 2 puntos)
Mujer (1 punto)
Discapacitado/a (1 punto)
Personas jóvenes: 25 años (1 punto)
Inmigrante (1 punto)
4.ENTREVISTA PERSONAL (máximo 10 puntos)
Se evaluarán entre otros aspectos: Actitud, Motivación, Aptitud y potencial de aplicación del curso a su actividad en la empresa, Disponibilidad y Compatibilidad para seguir el curso,…
Calendario
Los cursos se desarrollarán del 21 de junio al 28 de septiembre de 2012 los jueves y viernes por la tarde.
Para la realización de las tutorías inidividuales y colectivas se tendrá en cuenta la disponibilidad de profesores y participantes a lo largo del calendario lectivo señalado con anterioridad.
Programa
MÓDULOS TEÓRICOS:
Módulo Lectivo
El Programa incluye las siguientes materias: introducción a la propiedad industrial; manejo del aula virtual; taller de creatividad; normativa vigente en el ámbito nacional; normativa vigente en el ámbito europeo; normativa nacional; las patentes: conceptos generales, patentes especiales, las marcas, dibujos industriales; introducción a la propiedad intelectual: derechos morales y derechos de explotación, derechos afines y conexos; sistemas de gestión colectiva: protección penal de los derechos de propiedad industrial y propiedad intelectual.
MÓDULOS PRÁCTICOS:
Proyecto de fin de curso
Elaboración y presentación del plan de protección de propiedad intelectual e industrial (activos intangibles) específico para su empresa.
Sistema de avaliación
PROYECTO FIN DE CURSO: es condición imprescindible que el/la participante realice y presente, en el plazo señalado por la Dirección del curso, un Proyecto final de curso, que además deberá alcanzar la calificación de APTO.