Diseño de Microprocesadores Empotrados con FPGAs (3ª edición)
Información do curso
Diseño de Microprocesadores Empotrados con FPGAs (3ª edición)
Tipo | Curso de Formación | ||||
Código | FT110702 | ||||
Nome | Diseño de Microprocesadores Empotrados con FPGAs (3ª edición) |
|
|||
Modalidade | Presencial | ||||
Horas | 30 | ||||
Descrición | Curso avanzado sobre diseño de microprocesadores empotrados con FPGAs. En este curso se estudia el microprocesador de 8 bits Picoblaze, para su implementación con FPGAs de la familia Spartan 3 de Xilinx. | ||||
Información de contacto: | |||||
· Teléfono | 986-812163 | ||||
· Fax | |||||
· Enderezo electrónico | |||||
Compartir: |
|
Entidades organizadoras
Departamento de Tecnología ElectrónicaInformación sobre o calendario (datas)
Período de preinscrición | 07/01/2008 00:00 - 17/02/2008 00:00 |
---|---|
Período de matrícula | 18/01/2008 00:00 - 09/02/2008 00:00 |
Período de docencia | 18/02/2008 - 22/02/2008 |
Prazas e créditos
Número mínimo de participantes | 10 |
---|---|
Número máximo de participantes | 24 |
Créditos teóricos | 0.4 |
Créditos prácticos | 2.6 |
Destinatarios/as
Profesionales en el campo de la Electrónica con experiencia en microprocesadores y circuitos de lógica programable (PLDs, FPGAs), siempre y cuando reúnan los requisitos legales de acceso a la universidad.
Titulados de las titulaciones:
- Ingeniería Técnica Industrial.
- Ingeniería Técnica de Telecomunicación.
- Ingeniería de Telecomunicación.
- Ingeniería Industrial.
Alumnos de últimos cursos de las mismas titulaciones.
Condicións de acceso
Los solicitantes deberán poseer los siguientes conocimientos:- Nivel básico del lenguaje VHDL.
- Manejo de la herramienta Foundation o Foundation ISE de Xilinx para el diseño con FPGAs.
- Microprocesadores. Arquitectura general. Lenguaje ensamblador.
- Manejo básico del sistema operativo Windows.
Criterios de selección
1. Se dará prioridad a los profesionales que trabajen actualmente en el sector electrónico. A continuación, se dará prioridad a los profesores que impartan docencia de Electrónica, luego a los titulados en paro y, por último a los estudiantes de la especialidad de Electrónica de cualquiera de las titulaciones arriba mencionadas.
2. Sólo se tendrá en cuenta a los solicitantes que cumplan los requisitos indicados en el apartado “Condiciones de acceso”.
3. Se dará preferencia a los solicitantes que hayan realizado el curso complementario de la Universidad de Vigo titulado “Xilinx EDK. Diseño de aplicaciones empotradas con Microblaze y Power PC”.
4. En caso de conflicto, éste se resolverá en base al orden de inscripción.
Obxectivos
- Concepto de sistema empotrado en un circuito (S.O.C.).
- Estudio de los métodos de diseño e implementación de microprocesadores y microcontroladores empotrados de 8 bits mediante FPGAs.
- Estudio del microprocesador de 8 bits “Picoblaze", implementable en las FPGAs de la familia Spartan de Xilinx.
- Aprendizaje de la herramienta PicoblazeIDE, necesaria para el desarrollo de aplicaciones empotradas de 8 bits mediante el microprocesador “Picoblaze" de Xilinx.
- Realización de sistemas digitales de aplicación real con microprocesadores de 8 bits empotrados en FPGAs.
Profesorado
D. Luis Jacobo Álvarez Ruiz de Ojeda. Dr. Ingeniero Industrial. Profesor Titular de la E.T.S.I.T. de Vigo.
Tlfo: 986-812090. Email: jalvarez@uvigo.es
D. Francisco Poza González. Dr. Ingeniero Industrial. Profesor Titular de la E.T.S.I.I. de Vigo.
Tlfo: 986-812170. Email: fpoza@uvigo.es
Programa
MÓDULOS TEÓRICOS:
1.- INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DE SISTEMAS EN UN CIRCUITO (S.O.C.). (1 h.).
1.1.- Introducción al diseño digital.
1.2.- Sistemas en un circuito (SOC).
1.3.- Codiseño “hardware” / “software”.
1.4.- Sistemas en un Circuíto Programable (PSOC). Microprocesadores empotrados en FPGAs. Etapas del diseño.
2.- ARQUITECTURA DE LAS FPGAs DE LA FAMILIA SPARTAN DE XILINX. (0'5 h.)
2.1.- Introducción.
2.2.- Arquitectura de las FPGAs de la familia Spartan de Xilinx.
3.- MICROPROCESADOR “PICOBLAZE" DE XILINX (I). (1 h.)
3.1.- Introducción.
3.2.- Versiones del microprocesador Picoblaze de Xilinx.
3.3.- Arquitectura interna del microprocesador Picoblaze.
3.4.- Juego de instrucciones del microprocesador Picoblaze.
4.- MICROPROCESADOR “PICOBLAZE" DE XILINX (II). (1'5 h.)
4.1.- Introducción.
4.2.- Arquitectura externa.
4.2.1.- Instrucciones de E/S.
4.2.2.- Conexión de periféricos.
4.2.3.- Interrupciones externas.
MÓDULOS PRÁCTICOS:
1.- HERRAMIENTA FOUNDATION ISE PARA EL DISEÑO DE SISTEMAS DIGITALES CON FPGAs DE XILINX. (0'5 h.)
1.1.- Introducción.
1.2.- Fases del diseño de sistemas digitales mediante FPGAs con la herramienta Foundation ISE. Realización de un ejemplo.
2.- HERRAMIENTAS DEL MICROPROCESADOR PICOBLAZE DE XILINX. (2 h.)
2.1.- Introducción.
2.2.- Programa ensamblador de Xilinx.
2.3.- Programa ensamblador y simulador de Mediatronix. Picoblaze IDE.
2.4.- Realización de ejemplos básicos.
3.- REALIZACIÓN DE CIRCUITOS DE ACOPLAMIENTO DE PERIFÉRICOS PARA EL MICROPROCESADOR PICOBLAZE. (3'5 h.)
3.1.- Introducción.
3.2.- Realización en VHDL de un circuito de gestión de periféricos de entrada.
3.3.- Realización en VHDL de un circuito de gestión de periféricos de salida.
3.4.- Realización en VHDL de un circuito de gestión de interrupciones.
4.- REALIZACIÓN DE CIRCUITOS PERIFÉRICOS PARA EL MICROPROCESADOR PICOBLAZE. (2'5 h.)
4.1.- Introducción.
4.2.- Realización en VHDL de un temporizador.
4.3.- Realización en VHDL de un transmisor/receptor asíncrono RS232.
4.4.- Realización en VHDL de un circuito de modulación de anchura de pulso (PWM).
4.5.- Realización en VHDL de un circuito de control de un motor paso a paso.
4.6.- Realización en VHDL de un circuito de lectura de un teclado matricial.
5.- DISEÑO DE SISTEMAS DIGITALES BASADOS EN EL MICROPROCESADOR PICOBLAZE. (2'5 h.)
5.1.- Introducción.
5.2.- Archivos fuente suministrados con el microprocesador Picoblaze.
5.3.- Etapas del diseño de aplicaciones basadas en el microcontrolador Picoblaze para FPGAs.
5.4.- Realización de un ejemplo básico con uso de interrupciones, mediante el microprocesador Picoblaze.
6.- TRABAJOS DE DISEÑO DE SISTEMAS DIGITALES BASADOS EN EL MICROPROCESADOR PICOBLAZE. (15 h.).
6.1.- Realización de un reloj digital (5 h.).
6.2.- Realización de un sistema de comunicaciones basado en un transmisor/receptor asíncrono RS232 (5 h.).
6.3.- Realización de un sistema de visualización de mensajes a través de un visualizador LCD (5 h.).
Calendario
5 DÍAS LECTIVOS CONSECUTIVOS.LUNES A VIERNES DE 9:00 A 14:30, CON UN DESCANSO DE ½ HORA. MIÉRCOLES Y JUEVES DE 16:00 A 18:30
Modo de pagamento
Precio normal del curso: 425 Euros.
Precio reducido del curso: 210 Euros.
Los estudiantes y titulados en paro tendrán derecho a la cuota de matrícula reducida, siempre que acrediten dicha condición mediante los documentos necesarios, que deberán hacer llegar a los directores del curso antes de la finalización del plazo de preinscripción:
- Estudiantes: fotocopia del impreso de matrícula del curso 2007-2008.
- Titulados en paro: fotocopia del impreso justificativo del INEM actualizado.
Titulación
Para poder obtener el diploma de DISEÑO DE MICROPROCESADORES EMPOTRADOS CON FPGAs se exige:- Asistencia a clase obligatoria.
- Realización correcta de los trabajos de diseño de sistemas digitales basados en el microprocesador Picoblaze implementado en FPGAs de Xilinx.