Atopa o teu curso
Información do curso
Competitividad basada en personas. Aspectos estratégicos y operativos para el éxito en empresas industriales y de servicios
Tipo | Curso Complementario | ||||
Código | C3121310 | ||||
Nome | Competitividad basada en personas. Aspectos estratégicos y operativos para el éxito en empresas industriales y de servicios |
|
|||
Modalidade | Presencial | ||||
Horas | 10 | ||||
Descrición | En este curso se presentan las claves metodológicas del éxito en la implantación de un programa de participación, contemplando no sólo los esquemas de participación más tradicionales (como las sugerencias, los círculos de calidad o los grupos de mejora) sino, también, el papel de la participación en la adopción de estrategias globales de mejora asociadas a programas Lean o Kaizen. |
||||
Información de contacto: | |||||
· Teléfono | 986812220 | ||||
· Fax | 986812385 | ||||
· Enderezo electrónico | |||||
Compartir: |
Descrición
Hoy en día, casi nadie discute la necesidad de contar con la involucración y participación de los trabajadores para mejorar procesos, productos y servicios, contribuyendo, activamente, a la mejora competitiva de las empresas. Ahora bien, para lograr esta mejora competitiva es necesaria la estructuración de esta participación con el desarrollo de una adecuada metodología de implantación. En este curso se presentan las claves metodológicas del éxito en la implantación de un programa de participación, contemplando no sólo los esquemas de participación más tradicionales (como las sugerencias, los círculos de calidad o los grupos de mejora) sino, también, el papel de la participación en la adopción de estrategias globales de mejora asociadas a programas LEAN o KAIZEN. Este curso se plantea de forma práctica y aplicada, desarrollando numerosos ejemplos, experiencias y proyectos vinculados a la aplicación de programas de participación orientados a la mejora de competitividad en los que ha participado el docente. Asimismo, se desarrollan diferentes casos prácticos para el trabajo en grupo de los alumnos.
Entidades organizadoras
Escola de Enxeñería Industrial (sede campus). Grupo de Ingeniería de Organización (GIO).
Información sobre o calendario (datas)
Período de preinscrición | 14/10/2013 00:00 - 14/01/2014 23:59 |
---|---|
Período de matrícula | 11/12/2013 00:00 - 14/01/2014 14:00 |
Período de docencia | 15/01/2014 - 15/01/2014 |
Prazas e créditos
Número mínimo de participantes | 12 |
---|---|
Número máximo de participantes | 25 |
Créditos teóricos | 1 |
Créditos prácticos | 0 |
Validación de libre elección | 0 |
Destinatarios/as
Gerentes, directivos y profesionales en general interesados en gestión en organización industrial y mejora continua.
Obxectivos
Proporcionar a los alumnos recursos metodológicos para la adecuada implantación de un programa de participación del personal, ya sea como una iniciativa novedosa de mejora continua en la organización, o bien como parte de una estrategia global de mejora de la misma en el marco Lean o Kaizen.
Condicións de acceso
- Personas ajenas a la comunidad universitaria que acrediten unos estudios mínimos equivalentes a 2º de bachillerato.
- Miembros de la comunidad universitaria.
Criterios de selección
Los alumnos/as que cumplan con las condiciones de acceso serán seleccionados por estricto orden de matriculación hasta agotar el número máximo de plazas ofertado.
Calendario
Miércoles, 15 de enero de 2014, en horario de 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 21:00
Programa
MÓDULOS TEÓRICOS:
La necesidad del cambio en la empresa
Mejora continua y participación del personal
Sistemas estructurados de participación del personal: Sistemas de sugerencias, Círculos de Calidad, Grupos de Mejora
Estructura organizativa y responsabilidades en los sistemas de participación del personal
Metodología para la implantación de un programa de participación del personal
Funcionamiento operativo de los sistemas de sugerencias
Funcionamiento operativo de los sistemas de participación grupales
Herramientas para el análisis de problemas y mejoras
Experiencias prácticas de implantación de grupos de mejora
Desarrollo pormenorizado de una implantación
Claves para el éxito
Modo de pagamento
El importe de la matrícula es de 195 €. El pago se hará efectivo en cualquier oficina de NGB, indicando el nombre y código del curso.
Aquellos alumnos que sean trabajadores por cuenta ajena, podrán lograr una bonificación del curso a través de las cuotas de la Seguridad Social de la empresa. Información aquí.
Se ofrece una bolsa, de al menos el 60% del importe de la matrícula, que será disfrutada por aquel inscrito que cumpla las siguientes condiciones:
- Estar cursando estudios actualmente en la Universidad de Vigo.
- Disponer del mejor expediente académico (nota media) de entre los que cumplan la condición anterior.
Impartido en
Escola de Enxeñería Industrial (sede campus).
Titulación
Se expedirá un diploma de asistencia al curso.
Profesorado
J. Carlos Prado Prado
Dr. Ingeniero Industrial. Catedrático de Universidad del Dpto. de Organización de Empresas y Marketing en la Escuela de Ingeniería Industrial de la Universidad de Vigo. Director del Grupo de Ingeniería de Organización (GIO) de la Universidad de Vigo.
Sistema de avaliación
Asistencia al menos a un 90% del tiempo de clase.